
EXPLORACIÓN DE PAGATZA 2ª y 3ª 2021: PUERTAS DE ORION

Hemos regresado a esta cavidad dos salidas consecutivas en un plazo de 7 días. El hallazgo del meandro descendente por el que salía una fuerte corriente de aire, – paso bautizado como “paso del bosque de las lágrimas de piedra”- y que conduce hasta una pequeña ventana a una gran galería por la que sigue soplando con fuerza ha sido suficiente excusa para regresar.
La zona que antes estaba sucia por restos de ramas, cortezas, pequeños troncos, etc., esparcidos por lo que antes era el pinar ya ha sido limpiada. La cavidad ahora es visible y ya no está tapada, aunque una buena parte de esos restos han vuelto a obstruir el comienzo de la rampa que da acceso a la sala, por lo que hemos tenido que volver a retirar más ramas por segunda vez.
En la realización de alguna foto más elaborada de la sala y en la topografía y exploración hasta el último punto explorado ha consistido el trabajo en el primer día de estas dos salidas.
En la anterior salida dejamos la exploración en una sala de buenas dimensiones y que prometía posibilidades de progresión. Tanto el par de pozos y la galería que se quedó sin explorar no ofrecieron resultados. Sin embargo, seguíamos apreciando corriente de aire a pesar de ser una sala de volumen considerable. A partir de algunos indicios, empezamos a pensar que la continuación debía de estar en la parte alta. Concretamente en una diaclasa situada a unos 12m por encima de la base de la sala. Para acceder a ella tocaba escalar. Pero otro día.
En esta tercera salida hemos logrado por fin acceder al comienzo de la diaclasa tras una larga escalada. Desde aquí comienza un pasillo que nos conduce tras unos 15m a un segundo desfonde de la diaclasa que también conecta con la sala. Cruzamos al otro lado de la diaclasa con la realización de un pasamanos de unos 6-7m y continuamos en dirección W, es decir, dirección Arbil. En este segundo tramo de unos 25-30m, la sección de la diaclasa se estrecha progresivamente, sin dejar de ser una galería cómoda para progresar. A esta diaclasa le hemos bautizado “Puertas de Orión”.
En el punto donde dejamos la exploración la galería tiene unas dimensiones de 1,60m de alto por 1m de ancho y la corriente de aire es perfectamente apreciable de nuevo. Paralela a esta galería también parte un meandro descendente con la misma dirección que la diaclasa y unos 5m por debajo. Ambas quedan sin explorar, dando por terminada en este punto la 3ª salida de exploración y comenzamos a recoger todo el material.
Como observación final sobre el “efecto chimenea o tubo de viento”, hemos apreciado que, en la primera de estas 2 salidas, la corriente de aire iba desde dentro hacia afuera cuando entramos y cambió el sentido a lo largo del día. En este día tuvimos temperaturas de hasta 25 ºC en el exterior. Sin embargo, en esta última salida la temperatura no ha llegado a los 14ºC en todo el día por lo que en todo momento desde la boca de Pagatza ha estado saliendo aire al exterior. Se constata así que el factor de la Tª exterior está teniendo una influencia determinante en particular en esta cavidad en el sentido de estas corrientes. Quedaría por comprobar cuál será el comportamiento del tiro de aire en pleno verano cuando la diferencia de Tª entre el exterior y el interior sea amplia (por ejemplo, ∆Tª > 20ºC) en estas galerías que hemos dejado de explorar.
Para más información sobre corrientes de aire en las cuevas se puede consultar el articulo sobre el tema publicado en la revista de la UEV Karaitza 24.https://drive.google.com/file/d/0B48qdnjuA4DQUW1zY2N5RGFfTTQ/view
Este video fué elaborado por Jorge Lain en la segunda salida:https://vimeo.com/532707512?ref=em-share