
Simulacro Euskal Espeleo Laguntza en la sima de Ondarre en Aralar
Como todos los años , Euskal Espeleo Laguntza realiza un simulacro de rescate en una sima de nuestro entorno. Este año la práctica se ha realizado en la sima Ondarreko Zuloa en el Aralar Gipuzkoano.
Gracias a la iniciativa y organización de Koldo Sansinenea, se ha podido realizar la práctica anual de espeleosocorro, implicando para ello al grupo en su conjunto. Incluso la borda que disponemos en Uidui se ha utilizado como PC (Puesto de Control), instalando en los alrededores las infraestructuras de apuyo.
El día 25 de Octubre se bajó al río de la sima y se instalaron las cascadas de una parte del río subterráneo para la realización de la práctica. Además se procedió a la desobstrucción de algunos pasos en la zona de gateras, imprescindibles para que pasara la camilla.
Al día siguiente se balizó la zona y se comenzó a preparar la infraestructura exterior y la comida.
El día 27 a las 9:00 de la mañana se instaló el PC . Para esa hora comenzaron a llegar los primeros espeleólogos. El primer equipo de evacuación de camilla, se internó en la cavidad hacia mediodía. Su misión era la de trabajar en la zona del río. Sin embargo, debido a la lluvia caída en las últimas 24 horas el río estaba en plena carga y se tuvo que empezar el simulacro desde donde dejó el agua. Al acortar el recorrido del simulacro , se tuvieron que habilitar 2 camillas y hubo que repetir el recorrido para dar cabida a los 61 socorristas que se internaron en la sima.
El último equipo salió de la sima a las 3:00 de la mañana del Domingo 28, por lo que el simulacro de evacuación duró 18 horas. Ya por el día, se desmontaros las carpas, se recogió todo y se bajó. La limpieza del material se hizo en el manantial termal de la cantera de Arrateta ( Cosa que más de uno agradeció) y en un restaurante de Beasain se celebró la tradicional comida de cofraternización.
Los datos:
-90 participantes; 61 entraron en la cavidad y el resto realizó labores de gestión , organización y logística.
-Participaron espeleólogos Vasco-Navarros, 2 valencianos y 4 catalanes. 4 de la Brigada de Montaña de la Eztzantza, Bomberos Vizcaínos , Gipuzcoanos y 4 de Toledo. Cruz Roja de montaña, DYA.
-Queremos agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Ataun que nos dejó un local en Aia para dormir, a la Mancomunidad de Enirio Aralar que nos permitió realizar este simulacro y en especial al guarda Jose Antonio Irastorza.
El Diario Vasco sacó el Domingo la siguiente noticia: